Del 31 de octubre al 12 de noviembre se celebra en Glasgow (Reino Unido) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). La Conferencia de las Partes (COP por sus siglas en inglés) es el órgano decisorio supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), se reúne cada año y su objetivo es que los países adquieran compromisos reales para combatir el cambio climático.
La Cop26 tendrá lugar tan sólo unas semanas después de que la Agencia Internacional de la Energía advirtiese en su informe World Energy Outlook 2021 de que los compromisos actualmente adquiridos por los países sólo supondrían una reducción del 20% de las emisiones necesario para poner al mundo en un escenario de emisiones cero en 2050. Para alcanzar ese camino, continúa el estudio, sería necesario más que triplicar la inversión en proyectos de energías limpias e infraestructuras en la próxima década.
Ante esta delicada situación, el presidente de la COP26, Alok Sharma, ha advertido a los países de que no vayan a Glasgow «a salir en la foto o montar una tertulia». «No bastará con una declaración de intenciones para mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2º C y prosiguiendo los esfuerzos para limitarlo a 1,5º, sino que harán falta compromisos y planes concretos», subrayo Sharma durante un discurso en el cuartel general de la Unesco en París celebrado a principios de octubre.
El cambio climático se ha convertido en, quizá, el principal problema al que se enfrenta la humanidad, pero, ¿realmente sabemos en qué consiste o las consecuencias que tendrá si no conseguimos frenarlo? Para arrojar luz sobre estas cuestiones, aprovechando la celebración de la COP26, el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza ha publicado una guía de lectura sobre el cambio climático bajo el título ‘De cumbre a cumbre’. Aunque se centra en su fondo documental, la guía hace referencia a recursos que se pueden encontrar en internet y a libros muy accesibles que se pueden encontrar en librerías y en bibliotecas públicas.
En el documento figuran monografías que analizan de una manera general el cambio climático como los recientemente publicados ‘Aprender a vivir y a morir en el Antropoceno: Refleciones sobre el cambio climático y el fin de una civilización’, de Roy Scranton; o ‘El futuro por decidir: cómo sobrevivir al cambio climático’, de Christiana Figuer.
‘De cumbre a cumbre’ también nos presenta obras de narrativa y ensayo como ‘La novela del agua’, de Maja Lunde; o ‘Argonauta: Peripecias modernas entre el océano y el cambio climático’, de Pablo Rodríguez Ros. La guía también tiene espacio para diferentes obras dirigidas a los más jóvenes. Es el caso de ‘Tú puedes salvar el mundo’, de Ángela Green; o del cómic ‘Lluvia’, de Brian Talbot. Por si esto fuera poco, el documento también nos ofrece recursos y enlaces de interés que están a nuestra disposición en Internet. No os la perdáis.