Pilar Sánchez Cid, en la categoría de Trabajos Fin de Máster (TFM), y Marta Sánchez Núñez, en la de Trabajos Fin de Grado (TFG), son las ganadoras de la primera edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC. Estos galardones están dirigidos a estudiantes y titulados que presentasen su TFM, y a estudiantes o graduados que presentasen su TFG, relacionados con el agua, en titulaciones de la Universidade da Coruña en los 5 últimos años. Esta fue la resolución del jurado de estos galardones tras analizar los 29 trabajos presentados: 15 en la categoría Trabajo Fin de Máster y 14 en la de Trabajo Fin de Grado. El tribunal que decidió los ganadores estaba formado por cuatro miembros del Comité Científico de la Cátedra Emalcsa-UDC: Moisés Canle (presidente), Ricardo Vázquez (secretario), Ricardo Antonio García Mira (vocal) y Franciscos Javier Sanz (vocal).
Los premiados recibieron sus galardones en un acto celebrado el lunes 7 de junio en el Paraninfo de la Universidade da Coruña. El rector de la UDC, Julio Abalde; el primer teniente de la alcaldesa de A Coruña, Juan Ignacio Borrego; y el director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira, fueron los encargados de entregar los premios.
Pilar Sánchez Cid, licenciada en Arquitectura, ganó el premio TFM con su trabajo ‘Estudio tipológico de la arquitectura de las estaciones de tratamiento de agua potable. Caso de estudio: ETAP de Cañás, Carral, A Coruña’. El jutrado valoró el excelente análisis, pormenorizado y comparado, que Pilar Sánchez desarrolla de los edificios industriales de principios del s. XX que sirvieron para abastecer de agua tratada a A Coruña, así como la defensa que realiza del patrimonio industrial y tecnológico para entender nuestra historia reciente.
Por su parte, Marta Sánchez Núñez, Grado en Química, fue la ganadora en la categoría TFG con sutrabajo ‘Influencia de los nutrientes en la eficacia del tratamiento de aguas residuales en humedales construidos de flujo vertical’. En él presenta, a través de un riguroso estudio, una solución basada en la naturaleza para resolver unos de los problemas más importantes que presentan las sociedades urbanos en el campo del agua.
Pilar Sánchez Cid, premio Cátedra Emalcsa-UDC ao mellor traballo TFM,
Marta Sánchez Núñez, premio Cátedra Emalcsa-UDC ao mellor TFG
Los dos accésit en la categoría TFM fueron para Alejandro Rey Vizoso, Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; y para Nuria Santisteban López, Máster en Biodiversidad Terrestre: caracterización, conservación y gestión. El primero presentó el trabajo ‘Pulmón verde en el skyline de A Coruña. Reacondicionamiento del depósito de agua de Monte Alto y su entorno’, una innovadora propuesta de solución sostenible para la mejora del contorno urbano. La segunda consiguió el accésit gracias a su trabajo ‘Valoración medioambiental de la recuperación del río Monelos mediante análisis geoespacial multiparamétrico’. Se trata de un meticuloso estudio basade en la teledetección en el que subraya el río de Monelos como un valor natural desconocido del contorno urbano de A Coruña.
Nerea García Bugallo, Grado en Educación Primaria; y Nicolás Ron Arroyo, Grado en Biología, ganaron los accésit en la categoría TFG. Nerea García presentó ‘Propuesta didáctica para trabajar el agua, incidiendo en la problemática social y ambiental surgida en torno a ella’. En su trabajo muestra un interesante modo de trabajar aspectos relacionados con el agua en la enseñanza primaria. Nicolás Ron participó con ‘Ritmos circadianos/estacionais do cangrexo americano e selección do tamaño do cangrexo por parte da lontra no encoro de Cecebre’. En su propuesta pone de manifiesta de una manera excelente el valor intangible del entorno natural del embalse de Cecebre y de toda la cuenca del Mero-Barcés.
Los vencedores de cada categoría se llevaron 1000 euros y cada uno de los ganadores de los accésit, 500.
El jurado de los primeros Premios Cátedra Emalcsa-UDC subrayó la calidad de los 29 trabajos presentados, así como su transversalidad, lo que evidencia las enormes posibilidades que los sistemas de agua urbana ofrecen para la investigación. También destacó la rigurosa labor desarrollada por los autores de los trabajos bajo la supervisión de sus tutores, lo que dio como resultado aportaciones muy originales e con una gran calidad técnica. Finalmente, el jurado señaló la relevancia de este tipo de trabajos académicos para acercar el entorno académico a la sociedad y, más en concreto, la importancia de la gestión del agua urbana en A Coruña y su área metropolitana para la vida de sus habitantes.