El Parlamento de Galicia aprobó el martes 28 de junio la Ley de mejora de la gestión del ciclo del agua. En los próximos días se publicará en el Diario Oficial de Galicia para que entre en vigor este mismo verano.
La nueva norma, según el Gobierno gallego, nace con la voluntad de ofrecer una gestión profesional y de calidad y de responder a la demanda de ayuda de los ayuntamientos para gestionar este servicios que es de su competencia. La ley tiene como objetivos conseguir un uso racional de los recursos hídricos, optimizar las redes de saneamiento y mejorar la depuración. Asimismo ofrece a los ayuntamientos con dificultades un modelo de adhesión para que cedan, si así lo deciden voluntariamente, la gestión de sus sistemas de saneamiento, abastecimiento o depuración a Augas de Galicia.
La Ley de mejora de la gestión del ciclo del agua, que fue objeto de debate en un seminario organizado por la Cátedra Emalcsa-UDC y la Cátedra de Derecho Local de la Diputación de A Coruña el pasado 27 de mayo, persigue, según el Gobierno gallego, una mejor gestión del agua integrando servicios, regular los modelos de gestión y apoyo a los ayuntamientos con más dificultades, paliar vertidos y reducir fugas en las redes de abastecimiento, y reordenar las tasas por los servicios de agua que se prestan desde la Xunta, respetando la autonomía municipal y sin crear nuevos impuestos.
La nueva ley fue aprobada en el Parlamento con el apoyo del Partido Popular de Galicia y con la oposición del Bloque Nacionalista Galego y del Partido Socialista de Galicia, que la consideran una subida de impuestos.
Luís Bará, del BNG, señaló que la ley «sube una vez más los impuestos a las familias y a los hogares» y criticó la aprobación del texto «sin tener en cuenta la opinión del municipalismo, sin cumplir el pacto local del agua anunciado en 2015 y en contra de las comunidades vecinales de traídas de agua».
Por su parte, la diputada del PSdeG Begoña Rodríguez subrayó que «de repente aparecen el canon de gestión de depuradoras, el canon de gestión de redes de colectores y el nuevo canon de abastecimiento».
José Manuel Rey, del Partido Popular de Galicia, respondió a las críticas negando la subida de impuestos. «Si alguien escucha a algún grupo hablar de sablazo pensará que la gente en Galicia no paga por el agua y esto no es verdad. Aquí lo que se hace es sustituir tasas para aquellos ayuntamientos que libremente lo decidan por otros conceptos».