El Grupo de Reactividad Química y Fotorreactividad (React!) de la Universidade da Coruña recibió el pasado fin de semana en el Hotel Finisterre de A Coruña el Premio de Investigación Epifanio Campo 2021. Moisés Canle, miembro de este grupo de investigación y director de la Cátedra Emalcsa-UDC, recogió este galardón en representación del grupo por el trabajo ‘Tecnología sostenible de reducción de contaminantes emergentes para la economía circular del agua’, que propone metodologías para reutilizar las aguas naturales para usos diversos, como podrían ser el riego, la limpieza de calles o la alimentación de circuitos de refrigeración. Los autores del estudio son Moisés Canle, Juan Arturo Santaballa López, María Isabel Fernández Pérez, Daniel Rodríguez Ramos y Zenydia Marín Rodríguez, aunque en él participaron muchos más investigadores a lo largo del tiempo, tal y como indicó el director de la Cátedra Emalcsa-UDC en el acto de entrega de los premios: «El estudio reúne 30 años de esfuerzo del equipo, por el que han pasado muchos investigadores». Para Moisés Canle este premio supone un reconocimiento especial. «Estuve muchos años trabajando fuera y cuando regresé ya definitivamente, en 2001, envié un proyecto sobre esto. La evaluación que recibí decía que era científicamente inviable. Se ve que, 21 años después, no lo es», afirma Canle en el periódico La Opinión A Coruña.
El objetivo de este trabajo del Grupo React! es mejorar los problemas medioambientales y de sostenibilidad. «En los análisis del agua que bebemos en países más desarrollados se localizan pequeñas cantidades de sustancias que no son peligrosas pero que van aumentando. No es un problema en este momento, pero si no se hace nada sí podría serlo en unas décadas», explica el director de la Cátedra Emalcsa-UDC. Por eso es muy importante desarrollar tecnologías que permitan eliminar esas sustancias, fomentar la circularidad del agua y aprovechar las aguas residuales domésticas e industriales para otros usos, en lugar de utilizar de manera innecesaria agua potable. Y es que para Moisés Canle, uno de los grandes retos del futuro va a ser el aprovechamiento de grandes cantidades de aguas residuales domésticas e industriales, aunque para conseguirlo, además de la tecnología, será necesaria la implicación de la sociedad. «Hay que hacer un uso responsable del agua y evitar contaminarla innecesariamente», apunta.
El tribunal de estos premios estuvo compuesto, en representación del Grupo Rodonita, impulsor de la Cátedra Epifanio Campo, por su consejero delegado, Jacobo Campo, y por el director general de Rodonita Medio Ambiente, Antonio Roncero. La Universidad de A Coruña estuvo representada por la directora de la Cátedra Epifanio Campo, Mª Paz Mateo, y la adjunta de Transferencia, Sonia Zaragoza, por orden del vicerrector de Política Científica, Investigación e Transfererencia, Salvador Naya.
45 investigadores pertenecientes a 16 grupos de investigación de los Campus de A Coruña y Ferrol participaron en esta primera edición de este premio que pretende homenajear a Epifanio Campo, pionero en el ámbito de la economía circular y la gestión ambiental y fundador del Grupo Rodonita. Los proyectos presentados pertenecen a diversos ámbitos, desde derecho hasta ingeniería civil, pasando por química, ecosistemas marinos o energías renovables, entre otros. La participación colmó las expectativas de los organizadores del premio.