El grupo de investigación Reactividad Química y Fotorreactividad (REACT!) de la Universidad de A Coruña, del que forma parte el director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, ha sido declarado ganador del primer premio de Investigación Epifanio Campo 2021, un galardón creado para impulsar la investigación relacionada con la gestión y valorización de los residuos generados por la actividad industrial y, por lo tanto, una economía circular que proteja el medio ambiente.
El jurado de estos premios promovidos por la Cátedra Epifanio Campo de la universidad herculina consideró el trabajo titulado ‘Tecnología sostenible de reducción de contaminantes emergentes para la economía circular del agua’, como el mejor de los presentados. Los investigadores Moisés Canle López, Juan Arturo Santaballa López, María Isabel Fernández Pérez, Daniel Rodríguez Ramos y Zenydia Marín Rodríguez, son los autores de este trabajo que plantea metodologías para reutilizar las aguas naturales para usos como el riego, la limpieza de las rías o circuitos de refrigeración. Este premio le reportará al grupo 6.000 euros.
El director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, como apunta la web de la Universidad de A Coruña, considera uno de los grandes retos del futuro va a a ser el aprovechamiento de grandes cantidades de aguas residuales domésticas e industriales. De este modo se evitará que se siga utilizando, de manera innecesaria, agua potable para regar o limpiar. El trabajo ganador del Premio Epifanio Campo de Investigación 2021, apunta Canle, plantea el desarrollo de tecnologías que eliminen los patógenos y otras moléculas del agua natural o residual para reutilizarla. «Tenemos que empezar a anticiparnos a la legislación y tratar de que cuando tiramos de la cisterna esa agua no se pierda», señala el director de la Cátedra Emalcsa-UDC, que considera la economía circular del agua como un gran reto a nivel global y necesaria para anticiparse a la escasez de agua potable que cada vez será más acuciante en la mayor parte del planeta.
En la imagen, diez de los miembros del Grupo React!: Prof. Dr. Juan Arturo Santaballa López, Prof. Dr. Moisés Canle López, Profa. Dra. María Victoria García Dopico, Profa. Dra. María Isabel Fernández Pérez, Dr. Daniel Rodríguez Ramos, Dra. Zenydia Marín Rodríguez, Laura Pereira Rodríguez, Asma Boudib, Mariyem Abouri y Saad Slimani Tlemcani. También forman parte de este grupo de investigación, aunque no aparecen en la imagen: Deborah García Bello, Silvio David Aguilar Rodríguez, Rafael Brognoli Recco, Alberto Maimone Camargo, Wilton Eduardo Romero Black, Marisela Segura Osorio, Iria Martínez Amado y Tea Kuvek.
El tribunal de estos premios estuvo compuesto, en representación del Grupo Rodonita, impulsor de la Cátedra Epifanio Campo, por su consejero delegado, Jacobo Campo, y por el director general de Rodonita Medio Ambiente, Antonio Roncero. La Universidad de A Coruña estuvo representada por la directora de la Cátedra Epifanio Campo, Mª Paz Mateo, y la adjunta de Transferencia, Sonia Zaragoza, por orden del vicerrector de Política Científica, Investigación e Transfererencia, Salvador Naya.
45 investigadores pertenecientes a 16 grupos de investigación de los Campus de A Coruña y Ferrol participaron en esta primera edición de este premio que pretende homenajear a Epifanio Campo, pionero en el ámbito de la economía circular y la gestión ambiental y fundador del Grupo Rodonita. Los proyectos presentados pertenecen a diversos ámbitos, desde derecho hasta ingeniería civil, pasando por química, ecosistemas marinos o energías renovables, entre otros. La participación colmó las expectativas de los organizadores del premio.