Investigadores del GEAMA implicados en el proxecto Co-UDlabs. De izquierda a derecha: José Anta, Joaquín Suárez, Jerónimo Puertas y Luis Cea.
El Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente (GEAMA) de la Universidade da Coruña, que forma parte del comité científico-técnico de la Cátedra Emalcsa-UDC, presentará el próximo 13 de octubre el proyecto europeo Co-UDlabs. El Geama coordina esta iniciativa cuyo objetivo es crear una red europea de laboratorios y grandes instalaciones vinculadas al drenaje urbano. En ella participan 9 socios de 7 países y 17 instalaciones singulares para estudiar los principales problemas relacionados con los sistemas de saneamiento y drenaje urbanos. Para ello se utilizarán tecnologías de inteligencia artificial (IA) y del Internet de las Cosas (IoT), que permitirán la digitalización del sector del drenaje. Además, se plantearán nuevas soluciones de drenaje sostenible que favorecerán el desarrollo de ciudades más verdes y amigables para los ciudadanos.
El registro para asistir a la presentación de este interesante proyecto se realiza a través de este enlace.
El profesor de la UDC, José Anta, es el investigador principal de esta iniciativa financiada por el programa H2020 de la Unión Europea con 5 millones de euros, de los que cerca de uno le corresponde a la universidad herculina. Anta lidera un equipo del que también forman parte Joaquín Suárez, ex director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Jerónimo Puertas y Luis Cea.
El proyecto se desarrollará en 17 instalaciones experimentales únicas a nivel internacional entre las que se encuentran laboratorios del Centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (CITEEC) de la Universidad de A Coruña. Aquí, los miembros de la comunidad científica, el sector industrial y las administraciones encargadas de la gestión del agua urbana, podrán diseñar nuevas estrategias para reducir la contaminación vertida a los ríos y a los mares, reducir el riesgo de inundaciones o estudiar el envejecimiento de las redes exponiendo nuevas alternativas para su reparación.
La UDC ofrecerá acceso a los investigadores a los dos grandes simuladores del CITEEC y a la plataforma de ensayos con agua residual de la EDAR Bens S.A., operada a través de un acuerdo de colaboración entre la Universidad de A Coruña, la empresa metropolitana EDAR Bens S.A., y Emalcsa. El trabajo que se desarrollará en estas instalaciones permitirá analizar y desarrollar nuevas tecnologías para mejorar la resiliencia de las ciudades antes el cambio climático, implantar nuevas soluciones de drenaje urbano basadas en la naturaleza o reducir los efectos de la combinación originada en nuestras ciudades.
Además de la presentación del día 13 de octubre, el Co-UDLabs organizará los días 3 y 4 de noviembre un workshop online en el que varios operadores y empresas del sector del agua expondrán casos prácticos y problemas reales para estudiar las posibles maneras de resolver/analizarlos en los laboratorios de Co-UDlabs. Asimismo, los días 23 y 25 de noviembre se celebrará un hackaton online para facilitar la creación de equipos de trabajo multisectoriales para aquellos interesados en preparar propuestas de acceso que incluyan varios actores (academias, industria, pymes, operadores…).