Jerónimo Puerta, miembro del comité científico-técnico de la Cátedra Emalcsa-UDC, lidera junto a investigadores del Grupo de Enxeñaría da Auga e do Medio Ambiente (GEAMA), una parte del proyecto AquaMoz, cuyo objetivo es mejorar el seguimiento y la gestión de las sequías en el sur de Mozambique. En este proyecto también participa ARA-Sul Aguas (Administración Regional de Aguas del Sur de Mozambique) y Augas de Galicia, según explica en sus redes sociales la Agrupación Estratéxica CITEEC de la Universidade da Coruña, de la que forma parte el GEAMA.
Debido al cambio climático, la región sur de Mozambique viene sufriendo en los últimos seis años una prolongada sequía que ha derivado en la escasez de agua en la región metropolitana del Grande Maputo y, por lo tanto, en restricciones de agua para la agricultura y la población de los municipios de Maputo, Matola y Boane.
Para hacer frente a esta situación nace el proyecto AquaMoz que, como señala la Agrupación Estratéxica Citeec de la Universidade da Coruña en sus redes sociales, pretende dotar a ARA-Sul Aguas de las herramientas que le permitan hacer un seguimiento de las sequías y planificar las acciones más adecuadas para hacerle frente.
El AquaMoz es un proyecto de cooperación para el desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas número 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y 13 (Acción por el Clima) que consta de dos líneas de trabajo. La primera consiste en la mejora de los procedimientos de la gestión de la sequía, de la que se ocupa Augas de Galicia. La segunda aborda el seguimiento de la sequía y está liderada por el Geama de la Universidade da Coruña. Esta última consiste en el desarrollo de métodos de análisis del estado actual y de la evolución de la sequía en este territorio que ayuden a las administraciones locales a tomar las decisiones apropiadas para hacerle frente.