«Si no conseguimos diseñar tecnologías para el tratamiento y eliminación de los microcontaminantes orgánicos, no estaremos preparándonos para el futuro. Necesitamos agua limpia, de calidad (…) Necesitamos mucha investigación y desarrollo en este campo. Nos jugamos el agua del futuro, nuestro futuro». Moisés Canle, director de la Cátedra Emalcsa-UDC, advierte en un artículo publicado en la web especializada en agua iagua.com, de que sabemos muy poco sobre los microcontaminantes presentes en nuestras aguas, su dinámica y su comportamiento fisicoquímico.
Esta circunstancia le lleva a señalar la imperiosa necesidad de fomentar la investigación en este campo para alumbrar una tecnología que nos ayude a solucionar este enorme problema. «El registro Chemical Abstracts Service contiene a día de hoy unos 160 millones de sustancias, y solo unas 395.000 están reguladas en algún lugar del mundo. La lista de sustancias registradas crece mil veces más rápido que la de sustancias reguladas. Convénzanse, tenemos un enorme problema, tenemos que hacer algo si queremos disponer de agua de calidad en el futuro, si queremos garantizar un derecho humano», afirma el director de la Cátedra Emalcsa-UDC