El próximo 11 de octubre, en la sede de la Fundación Paideia, se celebrarán las jornadas LA INFRAESTRUCTURA VERDE COMO ESTRATEGIA DE PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO, organizadas por la Cátedra EMALCSA-UDC en colaboración con la Agrupación CITEEC y el Colegio de Oficial de Ingenieros Agrónomos de Galicia.
La infraestructura verde representa una herramienta de planificación de eficacia probada que puede mejorar la resiliencia territorial y la mitigación del cambio climático, aparte de solucionar otros problemas medioambientales como la fragmentación o la coherencia ecológica, e incluso mejorar la salud pública. En medio urbano es una necesidad imperiosa habida cuenta del vertiginoso crecimiento poblacional y de las ciudades, recordemos que casi el 80% de la población española vive en las urbes. La Unión Europea ha dispuesto que todos los países miembros diseñen su estrategia estatal en materia de infraestructura verde, y después las Comunidades Autónomas tendrán que hacer lo propio en coherencia con la estatal. Se trata, por tanto, de un imperativo europeo que
además es una necesidad para hacer frente a la realidad del siglo XXI.
Se expondrán metodologías para el cálculo de los servicios ecosistémicos, verdadero objetivo de la infraestructura verde ya que su diseño y su gestión deben estar enfocados hacia la optimización de los servicios en consonancia con la potencialidad del contexto geográfico, ecológico y social así como la demanda. Es por tanto, una herramienta que debe utilizarse a diferentes escalas de trabajo, pero siempre desde una óptica de excelencia técnica y científica.
A continuación se adjunta el tríptico de presentación y programa de las jornadas:
El plazo de inscripción se abrirá desde el 3 al 10 de octubre, a través de la página web de la Cátedra EMALCSA-UDC, implicará un coste de 50€ de matrícula ordinaria y gratuito para estudiantes. (Aforo limitado, admisión por riguroso orden de pago)
Vínculo a inscripción y pago matrícula