En el centro de la imagen, Jorge Blanco (gerente de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo) y Ricardo Vázquez (director de I+D+ide Emalcsa) sostienen el diploma que acredita el premio a la gestión sostenible del agua (modalidad C: proyecto educativo)
Emalcsa, representada por su director de I+D+i, Ricardo Vázquez, y la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, representada por su gerente, Jorge Blanco, recogieron este martes 14 en Madrid uno de los premios que la Fundación Botín otorga cada año a las mejores iniciativas en el ámbito de la gestión sostenible del agua. El galardón, correspondiente a la categoría C: proyecto educativo, supone un reconocimiento al concurso escolar ‘A auga non para’ que Emalcsa y la Reserva pusieron en marcha en 2018 para explicar a los alumnos de 5º y 6º de Primaria de A Coruña y su área metropolitana el ciclo del agua de su entorno y concienciarlos sobre la importancia de usar el agua de manera responsable. Con esta iniciativa también se enseña a los niños, de manera amena, los diferentes usos del agua, los ecosistemas asociados a la cuenca del río Mero o la relevancia del embalse de Cecebre como lugar de extraordinaria riqueza ecológica y pilar del abastecimiento del agua a A Coruña y su entorno, así como los procesos de potabilización, distribución y saneamiento a los que se somete el agua para garantizar su calidad.
La herramienta empleada para alcanzar estos objetivos es un juego que se utiliza en las aulas de los colegios de A Coruña, Abegondo, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada que se inscriben para participar en el concurso. El juego está compuesto por un tablero que simula el ciclo del agua de A Coruña y su entorno. Los niños, mediante una serie de preguntas y respuestas, van avanzando por ese tablero hasta que uno de ellos completa el recorrido. En 2019 el juego también se abrió al público en general con una versión online a la que se puede acceder en oxogodagota.es
Emalcsa y la Reserva fueron premiados ex aequo con el proyecto »#50 LWATERCHALLENGE-Cambio climático, aquí y ahora’ de Sarai Díaz García, en un evento en el que, previamente, tuvo lugar una mesa redonda en la que se trataron las posibles estrategias que se pueden desarrollar para recuperar la calidad ambiental del Mar Menor.
Por su parte, en el acto también fueron premiados, en la modalidad A: gestión sostenible del agua, ex aequo, Raquel García Pacheco y Borja Garrido Arias, por la aplicación de técnicas avanzadas para la recuperación sostenible de membranas de osmósis inversa (Ecomemb) y por la reutilización de efluentes de lavado en la industria alimentaria, respectivamente.
En la modalidad B: proyecto artístico audiovisual en el que el agua dulce y los ecosistemas acuáticos asociados sean parte central del argumento, se premió la candidatura colectiva de Patricia Carbonell Rodríguez, Momeb Bakry y Marta Castillo por el vídeo The Fresh Water Short Film sobre la huella hídrica de la sociedad moderna.