Del 30 de octubre al 4 de noviembre se celebrará en Lake George (Nueva York, Estados Unidos) una nueva reunión de la Global Lake Ecological Observatory Network (Gleon), una red internacional de observatorios ecológicos de la que forma parte, desde 2017, el embalse de Cecebre, y que tiene como principal objetivo estudiar y preservar los ecosistemas acuáticos como proveedores de usos y servicios esenciales.
Los distintos grupos de trabajo se darán cita en Nueva York para hacer un seguimiento de los proyectos que se están realizando en los diferentes Gleon Sites y para establecer una hoja de ruta de los trabajos que se realizarán en los próximos meses.
El Gleon Site de Abegondo-Cecebre participa en varios de estos grupos de trabajo, principalmente en el de ciencia ciudadana y en el dedicado a la gestión de lagos y embalses. En el primero de ellos lidera un proyecto junto a la Dra. Kathie Weathers del Cary Institute of Ecosystem Studies de Nueva York que pretende combinar la ciencia ciudadana y la divulgación científica con la teledetección aplicada a ecosistemas acuáticos. Carmen Cillero, ingeniera de Montes de la empresa 3edata, representará al Gleon Site de Abegondo-Cecebre en la reunión que comenzará el 28 de octubre en Nueva York.
La inclusión del embalse de Cecebre en la Red Gleon en 2017 fue una de las primeras iniciativas de la Cátedra Emalcsa-UDC. Desde entonces se han desarrollado diferentes acciones, algunas de las cuales se presentaron en un encuentro técnico celebrado en 2019 en la ETAP de A Telva. En esta reunión participaron los miembros del equipo que forma parte del Gleon Site Abegondo-Cecebre en la Red Gleon, como Jordi Delgado, doctor en Geología y experto en limnología de la Universidad de A Coruña, o la anteriormente mencionada Carmen Cillero.
Entre las iniciativas desarrolladas destaca la puesta a punto de todos los equipos de medición y monitorización de la red de abastecimiento de Emalcsa y la creación de un protocolo de mantenimiento y calibración de las sondas multiparamétricas de las estaciones de tratamiento de auga potable de A Telva (Cambre) y Cañás (Carral), así como del embalse de Cecebre. También se realizaron nuevos protocolos para mejorar los procesos de potabilización y un análisis de los posibles focos de contaminación de los ríos Mero y Barcés.
La red científico-técnica Gleon aglutina a más de 500 investigadores de 55 países y cuenta con más de 50 observatorios ecológicos en 34 países y seis continentes. El embalse de Cecebre es el primero de la Península Ibética y el más meridional de Europa.