Álvaro Michelena Grandío y Francisco Javier Ayala Esmorís son los ganadores de la segunda edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC. Así lo determinó, por unanimidad, el jurado de estos galardones tras la reunión que mantuvo el viernes 1 de abril de 2022.
Álvaro Michelena resultó ganador en la categoría Trabajos Fin de Máster con su trabajo ‘Aprendizaje inteligente federado aplicado a sistemas automáticos para instalaciones de control de fluido’. Para concederle el premio el jurado destacó el «excelente análisis que realiza de una solución con capacidad para simplificar las tareas de identificación y control de niveles líquidos, permitiendo detectar anomalías en tiempo real: fallos en sensores, fugas, etc.».
Por su parte, Francisco Javier Ayala Esmorís se llevó el premio en la categoría Trabajos Fin de Grado por su trabajo ‘Citotoxicidad de los productos de degradación de microcontaminantes emergentes sobre la microalga doceacuícola Raphidocelis subcapitata‘. En este caso el jurado valoró un «riguroso y pormenorizado estudio de los efectos tóxicos sobre el fitoplancton de los contaminantes emergentes y de sus productos de degradación».
Además, el jurado hace constar en el acta de los premios una mención especial, «por su creatividad y potencial divulgativo», al Trabajo Fin de Grado ‘Efecto caracola’, obra de Paula Calviño Suárez, María Jácome Iglesias y Alba Otero Dacal.
El tribunal de la segunda edición de estos premios estuvo formado por los miembros del comité científico-técnico de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle (presidente), Ricardo Vázquez (secretario), Anne Marie Elisabeth Gosset (vocal) e Juan Creus (vocal). En el acta de los galardones subraya la gran calidad de los trabajos presentados, que reflejan la «interdisciplinariedad del trabajo en el ámbito de los sistemas de agua urbana y ponen de manifiesto la enorme amplitud que presenta este campo desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo». También destaca «la rigurosidad del trabajo desarrollado por los diversos autores bajo la supervisión de sus tutores, aportando tanto trabajos con una gran calidad técnica y metodológica, como originalidad en la aproximación a los problemas». Igualmente señala «la importancia de este tipo de trabajos académicos para acercar el entorno académico a la sociedad, sobre todo el conocimiento e importancia de los diferentes campos relacionados con la gestión del agua en el contexto del área metropolitana, y para la vida de las personas en general». Finalmente traslada sus felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados, y a sus tutores/as académicos, y los animan a continuar trabajando, desde los puestos que ocupan y con las capacidades que tengan, para mejorar el entorno del agua.
Los premios se entregarán en un acto cuya data está por concretar.