Álvaro Michelena y Francisco Javier Ayala recibieron este lunes 30 de mayo en el Rectorado de la Universidad de A Coruña sus galardones (1.000 euros y diploma acreditativo) como ganadores de la segunda edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC. El primero fue seleccionado en la categoría Trabajos Fin de Máster por su trabajo ‘Aprendizaje inteligente federado aplicado a sistemas automáticos para instalaciones de control de fluído’. Se trata, según el jurado, de un «excelente análisis de una solución con capacidad para simplificar tareas de identificación y control de niveles líquidos, permitiendo detectar anomalías en tiempo real: errores en sensores, fugas, etc.». Francisco Javier Ayala, por su parte, consiguió el premio en la categoría Trabajos Fin de Grado por su trabajo ‘Citotoxicidad de los productos de degradación de microcontaminantes emergentes sobre la microalga doceacuícola Raphidocelis subcapitata’. En este caso, el jurado valoró un «riguroso y pormenorizado estudio de los efectos tóxicos sobre el fitoplancton de los contaminantes emergentes y de sus productos de degradación».
El jurado, formado por los miembros del comité científico-técnico de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle (presidente), Ricardo Vázquez (secretario), Anne Marie Elisabeth Gosset (vocal) y Juan Creus (vocal), también reflejó en el acta una mención especial «por su creatividad y su potencial divulgativo» al Trabajo Fin de Grado ‘Efecto caracola’ elaborado por Paula Calviño Suárez, María Jácome Iglesias y Alba Otero Facal, que no pudieron acudir a recoger su diploma acreditativo.
La alcaldesa de A Coruña y presidenta de Emalcsa, Inés Rey; el rector de la Universidad de A Coruña, Julio Abalde; y el director general de Emalcsa, Jaime Castiñeira, presidieron el acto y entregaron los premios a los ganadores después de que el director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, procediese a la lectura del acta de la reunión del jurado. Inés Rey entregó el diploma al vencedor en la categoría Trabajo Fin de Grado, Francisco Javier Ayala, aunque por problemas de salud fue la madre del ganador, Eugenia Esmorís Rocca, la que lo recogió; y el rector, Julio Abalde, entregó a Álvaro Michelena el diploma que lo acredita como ganador en la categoría Trabajo Fin de Máster.
Antes de la entrega de los premios, Ricardo Vázquez, director de I+D+i de Emalcsa, expuso la filosofía de la Cátedra Emalcsa-UDC, basada en el marco metodológico DUSA (Desarrollo Urbano Sensible al Agua), que hace hincapié en tres aspectos clave: la colaboración, la sostenibilidad como eje de desarrollo y la integración de los procesos del agua en el contexto del medio natural y los usos urbanos del agua. Vázquez también subrayó la importancia del comité científico-técnico de la Cátedra, órgano colegiado que integra la mayor parte de las disciplinas del conocimiento que se imparten en la Universidad de A Coruña, así como los principales técnicos de Emalcsa. Finalmente, explicó que la Cátedra centra su investigación en tres ejes principales: el medio natural y el recurso, la calidad y la percepción de la ciudadanía del servicio y la digitalización de los procesos.
Los trabajos presentados en esta segunda edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC destacaron, según el jurado, por su calidad, y pusieron de manifesto la «interdisciplinariedad del trabajo en el campo de los sistemas de agua urbana», así como «la enorme amplitud que presenta el campo desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo». El jurado también hizo constar en acta «la rigurosidad de la labor desarrollada por los diversos autores bajo la supervisión de sus tutores, aportando tanto trabajos con una gran calidad técnica y metodológica como originalidad en la aproximación a los problemas». Asimismo señaló «la importancia de este tipo de trabajos académicos para acercar el entorno académico a la sociedad, más en concreto el conocimiento y la importancia de los diferentes campos relacionados con la gestión del agua en el contexto del área metropolitana, y para la vida de las personas en general». Finalmente, el jurado trasladó sus felicitaciones a todos los participantes, especialmente a los premiados, y a sus tutores/as académicos, y los animó a continuar trabajando, desde los puestos que ocupan y con las capacidades que tengan, para mejorar el entorno del agua.
En los próximos días se convocará la tercera edición de los Premios Cátedra Emalcsa-UDC, aunque, a diferencia de las dos primeras ediciones, estarán dirigidos sólo a Trabajos Fin de Máster con el objetivo de, en la línea de actuación de la Cátedra, contribuir a la creación de un ecosistema investigador multidisciplinar en el ámbito del agua.