La RAGC reconoce de este modo su «amplia y fructífera» trayectoria en el campo de la divulgación científica en Galicia y su pionero trabajo en pos de la puesta en marcha de museos científicos en nuestra comunidad y en el resto del Estado «lo que lo convierten en una importante figura de la divulgación de la ciencia y merecedor del premio».
Licenciado en Ciencias por la Universidade de Santiago y Master of Arts en Educación de las Ciencias por la New York University (NYU), Ramón Núñez concibió y diseñó los Museos Científicos da Coruña —Casa das Ciencias, Casa do Home e Aquarium Finisterrae— creados y financiados por el Ayuntamiento de a Coruña. Asimismo desarrolló el Plan Museológico del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España (Muncyt) ubicado en A Coruña, que dirigió hasta 2013.
Núñez también participó en el diseño de otros museos como el Museo de las Ciencias de Valencia o el Museo de la Evolución Humana en Burgos.
Considerado como impulsor de la nueva museología en España, Ramón Núñez es divulgador científico. Publicó centenares de artículos en periódicos y es colaborador en diferentes medios de comunicación escritos, como la revista Muy Interesante, radiofónicos, televisivos y digitales. También impartió conferencias sobre museología, divulgación didáctica de las ciencias, periodismo científico e historia de la ciencia en diferentes países. Además, escribió varios libros como Nombres Comunes, Visiones Propias, Esta es mi gente o Un científico en la cocina.
Ramón Núñez recibió, entre otros premios, el Premio Nacional de Periodismo Científico, el premio Mario Bohoslavsky (2000), y el premio de divulgación JM Savirón (2009). Asimismo es miembro, entre otras instituciones, de la Asociación Española de Comunicación Científica, de la Academia de Gastronomía de Galicia, de la New York Academy os Sciences y de la Royal Institution.