Con una fiesta en el Parrote este domingo concluyó una nueva edición del Festival Mar de Mares que se celebró en A Coruña del 15 al 18 de septiembre y con el que colaboró la Cátedra Emalcsa-UDC.
Fueron tres días intensos que comenzaron con la inauguración, el viernes, de la exposición ‘Un lugar frío y solitario. El viaje de Scott&Schackleton al Polo Sur’ que relata a través de imágenes la expedición de los británicos Scott y Shackleton a la Antártida y que aún se podrá visitar en el Parrote hasta el próximo 16 de octubre.
Esta inauguración, en la que estuvo presente el director de la Cátedra Emalcsa-UDC, Moisés Canle, fue el pistoletazo de salida para numerosas actividades relacionadas con el mar.
Hubo encuentros gastronómicos, activismo con limpieza de fondos marinos, exposiciones como la mencionada de Scott y Schackleton, o proyecciones como la centrada en la historia de Tracy Edwards, que dio la vuelta al mundo en un velero tripulado solo por mujeres, o actuaciones musicales. También hubo espacio para abordar a través de charlas y conferencias interesantes temas. Como la condición de Galicia de pionera en la defensa de los Océanos, la importancia de los tiburones para los ecosistemas marinos, o el proyecto de recuperación del Río de Monelos de A Coruña llamado Monelos River Revival (MonRiverR) que desarrolla el Laboratorio de Ingeniería Cartográfica (Cartolab) de la Universidad de A Coruña.
Porque el Festival Mar de Mares sirvió para que A Coruña redescubriese este río enterrado en los años 60 del pasado siglo que todavía tiene algún tramo a cielo abierto.
Ya el jueves 16 tuvo lugar en la Fundación Paideia un encuentro sobre la recuperación de ríos urbanos. Lo moderó el director de la Cátedra Emalcsa-Udc, Moisés Canle, y contó con la participación de Amal Nnechachi, ingeniera del Cartolab y coordinadora del proyecto Monelos River Revival; Juan Ignacio Niño, de Augas de Galicia, entidad que trabaja por la recuperación del Río Maior de Sada; y Gonzalo Sancho, presidente de la Asociación Vaipolorío, implicada en la recuperación del Río Gafos de Pontevedra. Los tres ponentes explicaron sus respectivos proyectos.
Pero Amal Nnechahi no solo habló en este foro del Río de Monelos. Los sábados 10 (días antes de la inauguración del Festival) y 17 explicó a los ciudadanos, a través de una ruta, la historia, recorrido y curiosidades del río. Los asistentes disfrutaron de la información aportada por la ingeniera del Cartolab así como de la representación histórica teatralizada del grupo de teatro Cajón de Sastre que sirvió como interesante apoyo del relato sobre el río.
El Festival Mar de Mares finalizó en el Parrote con una gran fiesta y con la satisfacción del trabajo bien hecho por los organizadores de este evento artístico, educativo y lúdico de celebración y preservación del mar, que nació en A Coruña en 2014 y que este año volvió a atraer numerosos visitantes.