La Cátedra Emalcsa-UDC colabora en la organización de un seminario que servirá para conmemorar el Día Europeo de la Red Natura 2000, que este año coincide con el 30 aniversario del Programa Life. La jornada se celebra en el marco del proyecto Life Fluvial, en el que participa como socio Emalcsa y que tiene como objetivo mejorar el estado de conservación de corredores atlánticos fluviales de la Red Natura 2000. El seminario está organizado por otros dos socios del Life Fluvial: la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y el Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (Ibader) y tendrá lugar el 26 de mayo en la sede del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida), ubicada en el castillo de Santa Cruz (Oleiros).
Moisés Canle, director de la Cátedra Emalcsa-UDC moderará uno de los tres bloques en los que se divide el seminario. En este, el presidente del Grupo Naturalista Hábitat, Ricardo Ferreiro, analizará la situación de la fauna del embalse de Cecebre, una de las zonas de actuación del Life Fluvial; Catherine Farrel, investigadora del Trinity College de Dublín (Irlanda), participará de manera online para explicar los trabajos de restauración de hábitats que se están desarrollando en el marco del proyecto Life on Machair; Pedro Pablo Gallego, catedrático de Biología Vexetal y Ciencias del Suelo de la Universidade de Vigo, hablará de la generación de plantas en actuaciones de restauración ambiental; y finalmente, José Antonio Fernández Bouzas, director del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia, expondrá el programa Life Insular que se está desarrollando en diferentes islas atlánticas de la Red Natura 2000 y que tiene como objetivo la restauración de las dunas grises y brezales secos europeos.
Os podéis inscribir aquí.
Este es el programa del seminario:
10:00 -10:30 h.: Apertura y presentación de la jornada
D. Carlos Vales Vázquez. Director del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA).
Dna. Esther Fontán Prado. Concelleira de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de A Coruña.
D. Fernando Ron Currás. Gerente Territorial de Tragsatec Galicia, Asturias e Cantabria.
D. José Antonio Santiso Miramontes. Presidente Reserva Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
BLOQUE 1
Modera: D. Ricardo Vázquez Pérez . Director IDi EMALCSA
10:30-10:50 h. LIFE FLUVIAL. Actuaciones de restauración en corredores fluviales
D. Javier Ferreiro da Costa. Investigador del IBADER (Universidad de Santiago de Compostela).
10:50-11:10 h. Actuaciones de restauración en humedales asociados a corredores fluviales.
D. Pablo Ramil Rego. Director del IBADER (Universidade de Santiago de Compostela).
11:10-11:30 h. Pausa café
BLOQUE 2
Modera: D. Moisés Canle López . Director Cátedra Emalcsa-UDC.
11:30-12:05 h. Situación actual del estado de la fauna en el embalse de Abegondo-Cecebre e inventario histórico.
D. Ricardo Ferreiro Sanjurjo. Presidente Grupo Naturalista Hábitat.
12:05-12:30 h. LIFE On Machair: Protecting and restoring lreland’s network of machair systems and associated breeding wader and pollinator communities (intervención online).
Dna. Catherine Farrell. Trinity College Dublin, Natural Capital lreland, Community Wetlands Forum
12:30-12:55 h. Generación de planta para actuaciones de restauración ambiental.
D. Pedro Pablo Gallego Veigas. Catedrático de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo (Universidade de Vigo).
12:55-13:20. LIFE Insular: estrategia integral para la restauración de hábitats en islas Natura 2000 del Océano Atlántico.
D. José Antonio Fernández Bauzas. Director del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das lllas Atlánticas de Galicia.
BLOQUE 3
Modera: D. Jorge Blanco Ballón. Gestor Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo.
13:20-14:00 h. Mesa redonda ‘Gobernanza en Red Natura 2000 y Reservas de Biosfera’.
Dna. Teresa María Gutiérrez López. Directora del Organismo Autónomo Augas de Galicia.
D. Alberto de Anta Moreno. Comisario de Aguas Adjunto de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil. LIFE Regenera-Limia.
D. Carlos Gil Villar. Consejero Técnico Demarcación Costas A Coruña. Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico.
D. Ricardo Ferreiro Sanjurjo. Presidente Grupo Naturalista Hábitat.
14:00-15:30 h. Pausa para comer.
15:30-18:00 h. Visita guiada a las áreas de restauración del proyecto LIFE Fluvial en la provincia de A Coruña.
18:30. Regreso a Santa Cruz y finalización de la jornada.