La Cátedra Emalcsa-UDC ha puesto en marcha esta semana un portal de Internet que aglutina diferentes recursos, herramientas y conocimientos sobre el sistema de agua urbano de A Coruña. Lo hace para ponerlos a disposición de los ciudadanos y que éstos puedan acceder de una manera sencilla a información relevante sobre el sistema de agua urbano de la ciudad y su área metropolitana.
Todo el que entre en catedra.emalcsavirtual.es se encontrará con cinco apartados:
Sistema de Agua Urbano. Aquí se explica este concepto, más amplio que el de ciclo urbano del agua que se emplea asiduamente. Y es que el sistema de agua urbano hace referencia, no sólo al servicio que se le presta al ciudadano sino a que este servicio se presta de una manera respetuosa con el Medio Ambiente. Este apartado también incluye una interesante infografía animada.
Instalaciones. Aquí se podrá hacer una visita virtual a instalaciones capitales en el sistema de agua urbano de A Coruña. De este modo, el usuario, desde un simple ordenador, tableta o smartphone podrá visitar la presa de Cecebre, las estaciones de tratamiento de agua potable de A Telva (Cambre) y Cañás (Carral), o los depósitos de Eirís, Ventorrillo o Vío dese los que se bombea agua a diferentes puntos de A Coruña.
Parque Virtual Emalcsa. En este apartado se podrá acceder a un espacio que permite hacer un recorrido a través de imágenes antiguas por la centenaria historia de Emalcsa. También se encuentran las ilustraciones que participaron en las diferentes ediciones del concurso ‘Vida Silvestre do encoro de Cecebre’ que organiza desde hace ya varios años el Grupo Naturalista Hábitat con la ayuda de Emalcsa. En el Parque Virtual Emalcsa los usuarios también tendrán oportunidad de visitar la exposición ‘Fuentes, estanques y lavaderos’ basada en el libro ‘El agua en A Coruña: fuentes, estanques y lavaderos’ que publicó Emalcsa en 2015. Finalmente, este apartado también permite conocer los diferentes proyectos de innovación desarrollados por el departamento de I+D+i de Emalcsa desde su creación en 2013.
O Xogo da Gota. Bajo este epígrafe se encuentra la versión online del juego sobre el que se cimenta el proyecto educativo ‘A Auga non Para’. Impulsado por Emalcsa, junto a la Reserva da Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, esta iniciativa tiene como objetivo enseñar a los alumnos de 5º y 6º de Primaria de A Coruña y su área metropolitana, de una manera amena, los diferentes usos del agua, los ecosistemas asociados a la cuenca del río Mero o la relevancia del embalse de Cecebre como lugar de extraordinaria riqueza ecológica y pilar del abastecimiento del agua a A Coruña y su entorno, así como los procesos de potabilización, distribución y saneamiento a los que se somete el agua para garantizar su calidad. La Fundación Botín otorgó a este proyecto uno de sus premios a la sostenibilidad en 2021.
Concurso de vídeos del Día Mundial del Agua. Es el lugar en el que se encuentran los vídeos que participen en el concurso de vídeos ‘Agua en un minuto’ que Emalcsa puso en marcha en 2021 y que se celebrará todos los años. El CEIP Raquel Camacho fue el ganador de la primera edición.
Pero catedra.emalcsavirtual.es es un espacio vivo que se irá enriqueciendo con nuevas aportaciones en forma de nuevas exposiciones, concursos o recursos. De este modo pretendemos poner recursos relacionados con el sistema de agua urbana de A Coruña a disposición de los docentes para que los puedan utilizar en sus clases, informar y concienciar a la sociedad sobre la importancia que tiene el agua y acercar a los ciudadanos las actividades de la Cátedra Emalcsa-UDC.