Hace tan solo unas semanas, en un acto de compromiso con la investigación y la sostenibilidad, la alcaldesa de A Coruña y presidenta del Consejo de Administración de EMALCSA, Inés Rey, y el rector de la Universidad de A Coruña (UDC), Ricardo Cao Abad, firmaron la renovación del convenio que da continuidad a la Cátedra EMALCSA-UDC por tres años más.
Desde su creación en 2017, la Cátedra ha sido un puente entre la universidad y la empresa pública municipal, con el objetivo de impulsar la investigación, la transferencia de conocimiento y la formación en la gestión sostenible del agua. Ocho años después, su impacto es innegable: 25 proyectos desarrollados, más de 50 investigadores involucrados y una inversión conjunta que supera los 700.000 euros. Ahora, con esta nueva firma, se suman 50.000 euros adicionales para continuar avanzando en el conocimiento y la tecnología aplicada al agua.
El acto, celebrado en la Rectoría de la UDC, reunió a figuras clave en el desarrollo de esta iniciativa. Además de la alcaldesa y el rector, estuvieron presentes el director general de EMALCSA, Jaime Castiñeira de la Torre, el director del área de I+D+i de la empresa municipal, Ricardo Vázquez Pérez, así como el actual director de la cátedra, Sergio Rodríguez, y sus predecesores, Joaquín Suárez y Moisés Canle.
Ocho años de innovación en el agua que llega a los hogares
La Cátedra EMALCSA-UDC ha centrado su actividad en tres grandes líneas de investigación que abarcan todo el ciclo del agua urbana, desde su origen hasta su distribución en los hogares. Uno de los pilares fundamentales de esta investigación es el Plan AdO, que se centra en garantizar la calidad de las fuentes de abastecimiento desde su origen, protegiendo los ecosistemas hídricos. Además, el Plan ECAD analiza la calidad del agua en la red de distribución para asegurar su seguridad y excelencia hasta su llegada a los hogares. Por su parte, Aqualab impulsa la digitalización y optimización de la gestión del agua mediante tecnologías avanzadas.
Cada uno de estos programas no solo ha supuesto un avance significativo en la calidad del agua y en su gestión, sino que también ha sentado las bases para una planificación más eficiente y un uso más sostenible de un recurso esencial para la vida cotidiana de la ciudadanía.
Un compromiso renovado con la excelencia y la sostenibilidad
Durante la firma, la alcaldesa Inés Rey puso en valor la importancia de esta colaboración público-académica para seguir mejorando los servicios de la ciudad: “EMALCSA lleva muchos años implicándose con el tejido social, deportivo y educativo de esta ciudad y de su entorno. Es un ejemplo de cómo una empresa pública puede ser un motor de innovación y responsabilidad social. Los resultados de la Cátedra EMALCSA son una prueba de ello”, afirmó Rey.
Por su parte, el rector de la UDC, Ricardo Cao, destacó la relevancia de esta alianza en la generación de conocimiento y soluciones innovadoras para la gestión del agua: “La colaboración entre la universidad y EMALCSA nos permite seguir avanzando en la investigación y en la aplicación de tecnologías punteras para la gestión del agua, un recurso esencial para el desarrollo sostenible”, señaló.
Con esta tercera edición de la cátedra, EMALCSA y la UDC reafirman su apuesta por un futuro donde la gestión del agua sea cada vez más eficiente, innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Un paso más en el camino hacia una ciudad que cuida y optimiza cada gota de su recurso más valioso.